Red And White Modern Digital Marketing Agency Landscape Banner
Por Aldo Romero

El PT ya dio el golpe sobre la mesa; la coalición Morena, PT, Verde está condicionada: o es el partido de la estrella el que proponga la candidatura a la gubernatura o la 4T tomará un rumbo diferente.

Durante su Congreso Estatal Extraordinario y ante más de mil 600 militantes, el PT destapó oficialmente a la Diputada Federal, Irma Yordana Garay Loredo como su propuesta para abanderar la candidatura a la gubernatura del 2027.

Con dicho destape, en Tlaxcala podríamos presenciar la disputa por la máxima magistratura entre 3 mujeres que emanan del movimiento denominado Cuarta Transformación.

Y digo “podríamos” porque en caso de que no se logren las condiciones para que el PT, encaminado a convertirse en primera fuerza política, se haga de la autoridad para encabezar con su candidatura una hipotética coalición con Morena y el Verde, la izquierda cuatroteísta llegaría dividida a la contienda.

En ese caso, las posibilidades que hay sobre la mesa son interesantes, pues se abre un abanico de opciones que permitan una disputa entre mujeres que emanan de partidos que se definen como de izquierda.

La 4T tiene encabezando todas las encuestas habidas y por haber a la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera, quien se perfila como máxima favorita de la sucesión gubernamental. En caso de que Alfonso Sánchez García no cuaje para hacerle frente a la legisladora, el aparato gubernamental y partidista estará listo para presentar a su plan B, que sería encabezado por la esposa; Marcela González Castillo.

En esa posibilidad tendríamos a dos mujeres morenistas compitiendo entre sí para hacerse de las simpatías, pero en caso de una coalición, al juego entraría Irma Garay, por lo que ya habría tres mujeres de la 4T buscando la candidatura.

No es despiadada esa probabilidad ya que, de no haber coalición, la candidatura del PT recaería en Irma Garay, pues como me lo comentó su padre, Silvano Garay Ulloa, quien es el Comisionado Nacional del partido de la estrella y actual diputado local; “el que respira aspira” en claro respaldo al destape de su hija.

Irma Garay tendría que esperar la definición entre Ana Lilia y Marcela para que la izquierda, dividida, compita por el voto ciudadano.

Con la advertencia petista del pasado fin de semana, esa configuración en la izquierda no está alejada de la realidad.

Una más de la Elección Judicial

Ya lo habíamos mencionado en este espacio; aun con la baja participación ciudadana que se avizora, al gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros le alcanzará para que los candidatos que impuso a los diferentes cargos del Poder Judicial se hagan de la victoria en las urnas.

Pero por si las dudas, ya hay palomeados y un acordeón en el que ya trabajan para su difusión tanto la estructura gubernamental que encabeza Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de gobierno y la estructura partidista que encabeza Marcela González Castillo, dirigente de Morena, para que los votantes “a modo” se aprendan los nombres de las y los candidatos por los que tienen que votar para amarrar un Poder Judicial lorenista en su totalidad.

En otro tema, pero relacionado a la Elección Judicial, no sé qué entendieron los compañeros de los medios que ya se pronunciaron sobre la charla informativa que sostuvo el personal del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) con periodistas acerca de la cobertura informativa del inédito proceso.

Si bien el personal del ITE no aclaró a profundidad las dudas externadas por el nulo antecedente en materia de difusión y publicidad de una Elección Judicial, recomendaron a los medios una alternativa para garantizar la equidad y la imparcialidad de la contienda, pero solo fue eso, una recomendación, no una imposición para coartar el ejercicio periodístico.

Incluso el consejero Edgar Alfonso Aldave Aguilar tuvo que entrar al quite, al darse cuenta de que el personal electoral no sabía ni lo que decía, para dejar en claro que el ITE no es una institución que aperciba ni mucho menos sancione económicamente a medios de comunicación y/o a periodistas.

Es un proceso histórico y debemos darle la máxima cobertura, por eso no tengo dudas de que aquellos compañeros periodistas y sus respectivos medios de comunicación con los años de experiencia y profesionalismo sabrán aplicar el mayor rigor periodístico para ofrecer una cobertura oportuna, veraz, equitativa e imparcial a esta elección judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *