Capitalizar el antilorenismo

Por Aldo Romero
Llegó con muchas expectativas, más de 305 mil tlaxcaltecas depositaron sus esperanzas en ella y por eso se convirtió en la mujer más votada en Tlaxcala, con esa legitimidad llegó al poder, recibiendo en todo momento el respaldo del mismísimo Andrés Manuel López Obrador.
Los recientes abucheos por parte de cientos de trabajadoras de la educación en contra de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, demuestran el hartazgo que existe en todos los sectores sociales sobre la gestión de la mandataria morenista.
Cualquier encuesta que me digan refleja ese sentir del pueblo tlaxcalteca hacia Cuéllar Cisneros. Transparencia, honestidad, seguridad y cercanía con el pueblo, en los rubros más importantes está reprobada.
Es increíble como su proyecto político se desboronó a mitad de su mandato, ella misma erró en sus cálculos, lo que le trajo altos costos políticos; el más grande, con el pueblo, al que le prometió la Cuarta Transformación, pero solo se quedó en el mero discurso.
El rechazo hacia Lorena Cuéllar crece día a día y no solo se aprovecha por la oposición, sino que permea entre las filas de su estructura y de viejos aliados, provocando que se utilice como un discurso político que cataloga a la mandataria como la enemiga pública número uno.
El hartazgo es el factor determinante que definirá el rumbo del estado en los próximos 2 años, el proyecto lorenista está destrozado, ni a través de la fórmula Marcela-Alfonso, ni con sus hijas podrá continuar gozando de las mieles del poder.
Eso nos lleva a una pregunta obligada ¿Quién o qué grupo, morenista o de oposición, podrá capitalizar ese rechazo, cada día más creciente hacia Cuéllar?
Lleva la ventaja la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera quien, con una campaña inteligente de más de 6 años contra el lorenismo, está que vuela para la sucesión.
En la oposición, el PRDT encabeza una estrategia más inteligente de capitalizar el rechazo, incluso una alianza con Ana Lilia podría ser parte de ese plan perredista para acabar con el lorenismo…al tiempo.
Pero hay otros que por ambición se sacudieron al lorenismo y poco a poco se han convertido en un dolor de cabeza para el aparato gubernamental.
Es un ex lorenista y ex familiar de la ciudadana quien ya está aterrizando un discurso en su contra. Sin duda sus aspiraciones son legítimas y cuenta con un respaldo de al menos una treintena de congresistas, que sí bien no votan, su apoyo mediático es interesante.
La forma en la que se expresa en contra de quien fuera su cuñada, es sin duda el discurso con el que muchos se sentirían familiarizados.
Las razones de su rencor/odio pueden ser variadas, pero da indicios de que fuese provocado por el segundo al mando; el morelense, uno de los errores de cálculo de la gobernadora.
El Ray deberá capitalizar ese rechazo existente, operar de forma inteligente para hacer crecer su estructura, la cual anda bajo acecho del morelense.
Pero hasta el congresista puede pactar un acuerdo político con Rivera Rivera para sacar al lorenismo del poder, porque hay que reconocer que algo tienen en común los morenistas y la oposición, Lorena es el enemigo público número uno, porque Lorena no es Morena.
¿Miedo al debate?
La Elección Judicial se ha caracterizado por el desconocimiento ciudadano respecto a lo que significa dicho proceso democrático, y aun cuando los órganos electorales cumplen con su labor, y vaya que están pujando para sacarla adelante, son los mismos candidatos quienes desaprovechan la oportunidad de darse a conocer e informar con mayor profundidad a los electores.
Es por eso que fue tremendo el cachetadón con guante blanco el que le puso la candidata a magistrada del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), Agueda Zempoalteca Pérez, a sus rivales en esta contienda electoral, quienes de 14 que aspiran a dicha magistratura, solo cuatro presentaron solicitud para debatir.
Cobardes, fue lo que prácticamente les dijo, pues vaya que desaprovechar una oportunidad de debatir gratuitamente en un ambiente completamente controlado por el ITE garantizando imparcialidad, es una verdadera estupidez.
La candidata dijo textual que “negarse —por acción u omisión— a participar en un foro plural es, en los hechos, optar por la opacidad sobre la exposición, por la comodidad sobre la rendición de cuentas, por el cálculo personal sobre el interés público”.
Lo anterior luego de que el ITE lamentablemente le confirmara que para organizar el debate por las magistraturas del TCyA, no se cumplió con lo establecido por el acuerdo ITE-CG 20/2025, respecto al quórum requerido para su desarrollo.
La candidata planteó serios cuestionamientos en los que pone en entredicho la falta de capacidad profesional, la moral, la transparencia, la imparcialidad y el miedo que pudiera existir por parte de las candidatas y candidatos a presentar propuestas y rendir cuentas de forma pública.
Debemos prestar atención si queremos un voto consiente y razonado, porque no hay duda, esos que se negaron a debatir, son los que llevan la bendición del lorenismo.