Mazatecochco con irregularidades en materia de seguridad y recaudación de agua potable

0
FB_IMG_1752873168741
Redacción/Enigma Diario

El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) detectó diversas irregularidades en la administración del municipio de Mazatecochco de José María Morelos, encabezado por el alcalde Emilio González Cortés, correspondientes al segundo semestre del ejercicio fiscal 2024. 

Así lo revela el documento PMMJMM/01/001 4/2025, que forma parte de la auditoría de desempeño sobre observaciones y recomendaciones no solventadas en dicho periodo.

Una de las principales observaciones recae en el área de seguridad pública. De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el oficio SESESP/CECC/5S.2.11/0371/2025 del 19 de febrero de 2025, el ayuntamiento solo contaba con cuatro policías con Certificado Único Policial. 

Lo anterior pone en evidencia deficiencias en los procesos de reclutamiento, contratación y capacitación, lo que compromete tanto la profesionalización del cuerpo policial como la confianza ciudadana.

Además, el informe señala que el municipio carece de mecanismos eficaces de control para registrar y resguardar adecuadamente la información y documentación derivada del manejo de recursos públicos. 

Dicha omisión impide la trazabilidad de los fondos ejercidos y vulnera los principios de transparencia y rendición de cuentas.

En cuanto a la planeación y supervisión de la seguridad pública, se documentó que el ayuntamiento no presentó justificación sobre la ausencia de información requerida al Consejo Municipal de Seguridad Pública. Dicho órgano es el responsable de coordinar y fortalecer el servicio de seguridad en el ámbito municipal, pero no se acreditaron propuestas de mejora ni la implementación de un programa específico para dicho fin durante el segundo semestre del año.

Otra omisión relevante es la falta de información sobre la recaudación del servicio de agua potable. El ayuntamiento no entregó la documentación que respalde el monto ingresado por este concepto, ni explicó las causas por las que no cumplió con el requerimiento del OFS, lo cual impide conocer el manejo financiero del sistema de agua en el municipio.

Finalmente, el informe detalla que el ayuntamiento tampoco presentó evidencias de haber realizado estudios de calidad del agua suministrada a la población, como lo exige la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. Esta omisión representa un riesgo para la salud pública, al no garantizar que el agua potable cumpla con los estándares de potabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *