Manipulan percepción rumbo a 2027; encuesta favorece a Alfonso Sánchez

Redacción/Enigma Diario
La casa encuestadora Impulso Mercadológico generó polémica al publicar este mes de julio una encuesta sobre las preferencias electorales rumbo a la gubernatura de Tlaxcala, en la que —de forma cuestionable— sólo midió a aspirantes varones y colocó como puntero al alcalde capitalino, Alfonso Sánchez García.
Según los datos presentados, Alfonso Sánchez García habría obtenido el 47.89 por ciento de las preferencias, seguido por Juan Carlos Sánchez García (PAN) con 15.49 por ciento, y Alejandro Aguilar López (PT) con apenas 9.86 por ciento.
Estos resultados fueron aprovechados por el equipo de comunicación de Alfonso Sánchez García para difundir un boletín en medios afines, con la clara intención de posicionar al edil como el favorito rumbo al 2027.
Aunque los resultados provienen de un estudio demoscópico, el sesgo es evidente al no mostrar una medición demoscópica de figuras femeninas y un resultado final que englobe a todos los aspirantes como la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, quien aparece como favorita en otros ejercicios de medición con mayor reconocimiento.
Por ejemplo, la casa Demoscopia Digital, en una encuesta también realizada en julio, sí contempló tanto a hombres como a mujeres. En ese estudio, Ana Lilia Rivera lidera con el 23.9 por ciento, mientras que Alfonso Sánchez García cae al segundo lugar con 18.7 por ciento, una diferencia significativa.
Del mismo modo, Massive Caller confirma esta tendencia: coloca a Rivera con una preferencia del 40.3 por ciento, muy por encima del alcalde capitalino, que apenas alcanza el 13.8 por ciento.
Pese a que Sánchez García figura en el segundo lugar en algunas mediciones, el intento por imponer la narrativa de que es el “candidato natural” evidencia una estrategia mediática más cercana a la propaganda que al análisis serio de la realidad electoral.
Además, los datos más recientes de Consulta Mitofsky lo contradicen: en el ranking nacional de 150 alcaldes, Alfonso Sánchez García aparece en el lugar 137, con una aprobación de apenas 34 por ciento, lo que lo posiciona entre los peor evaluados del país.
En ese sentido, la encuesta de Impulso Mercadológico no solo genera dudas por su contenido excluyente y su momento de difusión, sino que también deja entrever una intención clara de manipular la percepción ciudadana. En vez de aportar a un debate serio, refuerza prácticas que buscan imponer candidaturas desde el escritorio y con base en mediciones a modo.