Tlaxcala emprende acciones contra la gentrificación; avalan regulación para Apps de hospedaje

Aldo Romero/Enigma Diario
Reconociendo que el servicio de hospedaje por plataformas como “Airbnb” ha generado un aumento en la oferta de hospedaje en destinos turísticos, pero, en consecuencia, han provocado impactos negativos como el incremento del costo de la vida y fenómenos de desplazamiento, el Congreso del Estado aprobó la reforma a la Ley de Turismo para regular el servicio de hospedaje temporal por medio de Apps.
Dicha reforma fue catalogada como preferente por parte de la titular del Ejecutivo Lorena Cuéllar Cisneros, justificando la urgente necesidad de regular el servicio de hospedaje por medio de plataformas digitales ya que, su proliferación genera fenómenos como el de la gentrificación, “propiciando desplazamientos no solo de una vida habitacional a otra sustituida por el turismo sino también, del abandono de residentes que han tenido que ubicar sus domicilios en otras regiones -casi siempre en las periferias- debido al encarecimiento del costo de la vida como consecuencia del arribo de visitantes con mayor poder adquisitivo”.
La reforma aprobada señala que el fenómeno de la gentrificación se ha recrudecido aún más cuando apps como Airbnb, solicitan requisitos mínimos al arrendador para registrar su propiedad, pues solo se le piden documentos como el pago del impuesto predial o servicio indexado a la propiedad para comprobar que es el dueño de la misma.
Se señala que la oferta de hospedaje temporal vía apps compite de manera desigual con la industria hotelera formal, pues la inequidad pone en riesgo al propio cliente, ya que al propietario de un inmueble no se le exige el cumplimiento de mecanismos como el de seguridad, protocolos de servicio, estándares de calidad, programas, planes y dictámenes de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, incluso no existe la posibilidad de una supervisión por parte de la autoridad para revisar las condiciones de tuberías, desagües, drenajes y la existencia de extintores y salidas de emergencia, como si sucede con la industria hotelera formal.

En ese sentido, para que puedan operar y ofrecer sus servicios en Tlaxcala, la reforma aprobada obligará a los arrendadores de plataformas digitales a que cumplan con requisitos indispensables que regulen y normen su funcionalidad.
Para tal fin, la Secretaría de Turismo del Estado creará el padrón de Anfitriones y de Plataformas Tecnológicas, con la finalidad de identificar aquellas que ofrezcan, proporcionen o contraten al turista el servicio de “Estancia Turística Eventual”, así como los inmuebles de uso habitacional donde se brinde el servicio e integrar una base de datos confiable que permita a las autoridades vigilar el correcto funcionamiento en la prestación de este servicio.
Los propietarios de viviendas destinadas al hospedaje ofertado por Plataformas Digitales deberán contar con el correspondiente registro expedido por el Estado, razón por la que deberán brindar información clara, cierta y detallada de las características, precios y reglas de uso del inmueble ofertado.
Asimismo, deberán exhibir en un sitio visible del inmueble los números de emergencia, los números de contacto para solicitar la asistencia del Anfitrión o un representante, así como la constancia de inscripción.
También deberán cumplir con un reporte semestral de las ocupaciones mantener las instalaciones bajo condiciones de seguridad e higiene, cumplir con las obligaciones en materia fiscal establecidas en la normatividad aplicable y finalmente, por cada inmueble que se incorpore al padrón, se expedirá una constancia y folio; ducho folio deberá registrarse en la o las plataformas en las que se oferte el inmueble.