¿A qué fueron? diputados por Tlaxcala acumulan un año con un bajo rendimiento legislativo

Un trabajo de Enigma Diario y Entre Líneas Tlaxcala
Por Aldo Romero y Cristian Flores
Los diputados del Partido del Trabajo (PT), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Acción Nacional (PAN), por Tlaxcala, han mantenido presencia en el Congreso de la Unión, pero no logran consolidar una agenda legislativa sólida ni generar iniciativas propias con impacto real. En un año, solo tres de cuatro ha presentado propuestas originales, pero ninguna ha sido dictaminada.
Con base a la información oficial presentada en la página del Congreso de la Unión, durante el primer año de trabajos en la Cámara de Diputados, los cuatro legisladores por Tlaxcala, Irma Yordana Garay Loredo (PT), José Alejandro Aguilar López (PT), Raymundo Vázquez Conchas (Morena) y Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (PAN), han mantenido una participación activa en términos formales, pero sus resultados legislativos evidencian una ausencia de propuestas únicas y escasa productividad efectiva.
A lo largo del primer año legislativo de la Sexagésima Sexta Legislatura, Irma Yordana Garay Loredo no presentó ninguna iniciativa propia. Toda su participación legislativa se limitó a iniciativas de grupo o a adherirse a propuestas ajenas.

En total, impulsó seis iniciativas. Cinco de grupo y una adherente. Todas se encuentran en calidad de pendientes, con excepción de una propuesta de grupo que fue aprobada; sin embargo, al no haber promovido una sola iniciativa de su autoría, su participación legislativa carece de propuesta propia o agenda definida.
Esta ausencia de producción legislativa individual plantea una pregunta: ¿qué visión política está llevando al Congreso? Hasta ahora, no hay registro de una propuesta personal que refleje compromisos con Tlaxcala o con una agenda legislativa particular.
El caso de José Alejandro Aguilar López, tampoco muestra resultados. A diferencia de su compañera de bancada, Aguilar López sí presentó tres iniciativas propias. No obstante, ninguna ha sido dictaminada ni aprobada hasta el momento.

Entre las propuestas destaca una reforma constitucional para reducir la jornada laboral y ampliar los días de descanso; una modificación a la Ley General de Responsabilidades Administrativas para alargar los plazos de prescripción de faltas graves y no graves, y una declaratoria para establecer el 5 de marzo como “Día Nacional del Circo”.
Aunque las iniciativas muestran mayor ambición jurídica y legislativa, carecen de una visión social y de seguimiento parlamentario. El petista también presentó varias iniciativas de grupo y adherentes, pero sus propuestas propias permanecen en la congeladora legislativa.
Raymundo Vázquez Conchas, cuenta con una iniciativa propia, pero en pausa, el legislador solo presentó una iniciativa propia en todo el año, enfocada en reformar la Ley General de Educación para incluir la salud mental como parte del currículo escolar. Aunque el tema es relevante, la propuesta no ha sido discutida ni dictaminada.

En total, promovió tres iniciativas: una propia, una de grupo y una adherente, que sí fue aprobada. Esta última fue la reforma a la Ley Federal del Trabajo para impedir que el salario mínimo se sustituya con propinas o gratificaciones voluntarias.
Mariana Jiménez Zamora, tiene una sola iniciativa propia, que propone incentivos fiscales para fomentar el turismo sostenible en los Pueblos Mágicos.

Los diputados del PT y Morena han cumplido en términos de asistencia, pero su balance legislativo deja más preguntas que respuestas. La única que ha tenido inasistencias es la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora del PAN, que durante el Primer Período de Sesiones Ordinarias del Primer Año tuvo 3 inasistencias justificadas y 4 inasistencias lo que da 7 faltas, mientras que en el segundo periodo tuvo todas las asistencias.
Los datos presentados obligan a formular los siguientes cuestionamientos: ¿Dónde están las propuestas que respondan a las carencias de los tlaxcaltecas? ¿Qué causas están defendiendo desde el Congreso de la Unión? ¿Qué cambios buscan impulsar?
El trabajo parlamentario no se mide solo por presencia física ni por la firma en documentos colectivos. Se mide por la capacidad de traducir el mandato popular en propuestas concretas, viables y necesarias.
En el caso de los representantes de la Cuarta Transformación por Tlaxcala, el vacío de propuestas propias y la falta de resultados legislativos revelan una representación débil, sin rumbo definido ni voz clara en la máxima tribuna del país.