Autonomía financiera, necesaria para evitar violencia contra las mujeres: Ana Lilia 

0
IMG-20250922-WA0001

En un encuentro con mujeres líderes, la Senadora reconoce que hay avances jurídicos, pero subsisten desigualdades que deben ser combatidas 

Redacción/Enigma Diario

Ante el hecho de que mujeres líderes originarias de diversos municipios del estado aseguraron que las féminas aún enfrentan diversas desigualdades con relación a los hombres, sobre todo en el plano laboral, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera subrayó la necesidad de establecer una ruta que potencie el empoderamiento de las mujeres y se impulse su autonomía financiera, debido que si bien existen avances en el ámbito jurídico, en los hechos aún subsisten violencia y desigualdades que deben ser combatidas desde la autoridad.

Y es que, afirmó, aún es necesario romper con la cultura patriarcal que existe en el país y que ha impedido una verdadera igualdad sustantiva, sin que lo anterior signifique un rompimiento o fractura con los hombres, sino más bien en el verdadero reconocimiento al trabajo realizado por las mujeres, no solo en el hogar, sino particularmente en el ámbito laboral.

En una asamblea informativa sostenida con Ana Lilia Rivera Rivera en el municipio de Apetatitlán, la Senadora destacó la importancia de que las políticas públicas inserten mecanismos de empoderamiento económico para las mujeres, pues éste se ha convertido en el más importante derecho para evitar ser violentada por los hombres, por las propias familias o por el estado.

En el encuentro se reflexionó sobre la importancia de la cultura del ahorro, del autofinanciamiento y de la puesta en marcha de políticas públicas que motiven e impulsen a las mujeres en una educación financiera que les haga alcanzar su autonomía económica.

También se reflexionó sobre la necesidad de acabar, de una vez por todas, con el estigma de que la peor enemiga de una mujer es otra mujer, y convertir en realidad la solidaridad en el sexo femenino. 

La paridad jurídica ya se ha logrado, ahora es necesario avanzar, dar un paso hacia adelante, y estar conscientes de que la sumisión no genera respeto sino abuso”, fue la coincidencia durante el encuentro.

Otros temas que se abordaron durante la reunión para hablar sobre los principales avances de los gobiernos de la Cuarta Transformación, también fueron los de educación, empleo, inseguridad, salud, cuidado y saneamiento ambiental, así como el de desarrollo de infraestructura para el crecimiento del estado.

En todos los casos hubo opiniones y propuestas, por lo que surgió el acuerdo de trabajar en conjunto para impulsarlas ante la autoridad, buscando siempre el desarrollo integral del estado y de su gente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *