Percepción de inseguridad aumenta en la capital bajo administración de Morena

Redacción/Enigma Diario
En Tlaxcala capital, la percepción de inseguridad continúa al alza, pese a que la administración morenista encabezada por el alcalde Alfonso Sánchez García ha intentado minimizar el problema en reiteradas ocasiones. Así lo revela la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI.
De acuerdo con los datos oficiales, el 67.1 por ciento de la población mayor de 18 años considera que vivir en la capital tlaxcalteca es inseguro, lo que representa un aumento de 2 puntos porcentuales respecto a marzo de este año, cuando el indicador se ubicaba en 65.7 por ciento.

El panorama se agrava si se hace una comparación anual: en junio de 2024, el porcentaje era de 56.3 por ciento, es decir, la percepción negativa creció más de 10 puntos porcentuales durante el último año de la actual gestión municipal, registrando 67.1 por ciento en junio de la presente anualidad.

Este aumento coloca a Tlaxcala entre las 10 ciudades del país con incrementos estadísticamente significativos en percepción de inseguridad entre marzo y junio de 2025, según el INEGI. Un dato que contrasta directamente con el discurso del presidente municipal, quien ha calificado los hechos delictivos como aislados y ha insistido en que la inseguridad en la capital es, en muchos casos, solo una percepción.
Sin embargo, el propio edil ha reconocido que el primer cuadro de la ciudad es un “foco rojo” en materia de seguridad. Aun así, no se han presentado estrategias contundentes que reflejen un cambio en los indicadores o una mejora visible en la atención al problema.
La ciudadanía, por su parte, continúa denunciando robos a transeúntes, comercios y vehículos, mientras que la respuesta institucional se ha limitado, en gran medida, a discursos que buscan suavizar la gravedad de la situación.