Priorizar la vida; objetivo medular del protocolo anti linchamientos

0
images (5)

Publica gobierno nuevo protocolo anti linchamientos

Redacción/Enigma Diario

Recientemente fue publicado en El Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Protocolo de Actuación para Casos de Intentos de Linchamiento en el Estado de Tlaxcala”.

De acuerdo con la justificación del gobierno, dicho protocolo surge de la necesidad de perfeccionar los ordenamientos normativos existentes y contar con instrumentos dinámicos y eficaces que permitan dotar a las autoridades competentes en casos de intento de linchamientos.

Con este protocolo, el gobierno estaría buscando busca difundir el reconocimiento y respeto de los derechos humanos, “ofreciendo” mejores herramientas para realizar las acciones tendientes al cumplimiento y seguimiento de los temas prioritarios que aquejan a la sociedad mediante estrategias que permitan el respeto a los derechos humanos, de la(s) víctima(s) u ofendido(s).

Una de las preocupaciones de este Gobierno es garantizar la paz social y mantener los índices delictivos a la baja; sin embargo, lamentablemente se han presentado actos violentos cometidos por multitudes que han culminado con la privación de la vida de personas o personas lesionadas, en diferentes municipios del Estado, es por ello que, surge la necesidad de publicar el presente Protocolo, a fin de optimizar los procedimientos de actuación tanto de la autoridad estatal como municipal en casos de linchamientos, a fin de evitar que los ciudadanos se hagan justicia por su propia mano, ya que el Estado cuenta con Instituciones con capacidad de atender este tipo de situaciones”, se justifica en el documento.

El protocolo consta de 21 ejes que se deben considerar en caso de que se registre un intento de linchamiento, partiendo desde las acciones coordinadas que deberán llevar a cabo el primer respondiente con la autoridad municipal, con la coadyuvancia de la autoridad estatal, pasando por el proceso de medicación, el rescate de las personas retenidas, la intervención de sistema C5i así como de la FGJE.

Dicho protocolo hace énfasis en la protección irrestricta de los derechos humano de las niñas, niños, mujeres y hombres.

Asimismo, se establece que las autoridades estatales y municipales priorizarán la protección de la vida e integridad de las personas, la preservación de mantener y restablecer el orden público y la paz social; la protección los bienes y el patrimonio privado y público; además de que se hará valer el derecho a la justicia, a la legalidad y al estado de derecho.

En caso de que se hayan agotado todos los medios pacíficos de negociación y ante la negativa de la entrega voluntaria de la(s) personas a la(s) que se le(s) intente linchar, las autoridades municipales y estatales, analizarán en conjunto, la extracción de los retenidos, por lo que, en caso de que las autoridades requieran hacer uso de la fuerza, estás deberán actuar apegadas en todo momento a las disposiciones legales y normativas aplicables, observando la protección de los derechos humanos de las víctimas y  ofendidos,  privilegiando en todo momento la presencia policial.

Cabe señalar que el protocolo deja en claro que se empleará el uso de armas no letales y la fuerza pública será el último de los recursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *